¡Bienvenido a MMTubería!

¿En qué te puedo ayudar?

Iniciar Chat

La tubería de acero al carbón en proyectos estructurales.

Conocer las propiedades mecánicas y químicas de los aceros al carbón le permite conocer su aplicación estructural.

La tubería de acero al carbón en proyectos estructurales.
Logo MMTubería
MMTubería
06/2023

La tubería de acero es muy versátil y ofrece una gran resistencia. Por esta razón, una de sus principales aplicaciones es en la industria de la construcción. Para proyectos y diseños estructurales se utiliza el acero al carbón, ya que puede fabricarse en una gran variedad de formas y tamaños.

Algunas de sus aplicaciones estructurales son:

  • Edificios
  • Naves industriales
  • Vialidades
  • Transporte


Las propiedades mecánicas de los aceros son determinantes para su uso en estructuras para la industria de la construcción, pues poseen una alta resistencia en tensión y compresión, la rigidez (módulo de elasticidad elevado), y facilidad en cuanto a su fabricación, con un precio asequible, resultando ser el metal más importante utilizado para fines estructurales.

Es muy importante analizar cada una de sus propiedades para establecer los criterios que se tomarán en cuenta para seleccionar adecuadamente el tipo de tubería de acero al carbono más recomendable para la aplicación que se desee.

Recordando siempre que al tomar en cuenta la composición química, podemos llegar a establecer un índice cualitativo, para que de esta forma al diseñar su proyecto pueda determinar con bastante aproximación las propiedades mecánicas que le puede brindar cada producto.

En MM Tubería, nuestros tubos y perfiles estructurales de acero certificados, cumplen con los más altos estándares de calidad y servicio, permitiéndole desarrollar sus proyectos de forma confiable y eficiente con precios competitivos, conozca nuestros productos en nuestra página web.

Propiedades Químicas y Mecánicas.

El acero estructural surge de la aleación de una variedad de compuestos, tales como el hierro, el carbono y pequeñas cantidades de elementos como el silicio, el fósforo, el azufre y el oxígeno, que le aportan características específicas.

El acero al carbón, contiene menos del 2% de carbono, 1% de manganeso, y pequeñas cantidades de silicio, fósforo, azufre y oxígeno. Al cambiar la cantidad de carbono, cambian las propiedades del acero, haciéndolo más o menos fuerte, duro, dúctil o maleable.

Clasificación de los aceros según su contenido de carbono.

Conociendo la composición química del acero, es posible definir un índice de calidad y determinar con mayor aproximación las propiedades mecánicas y otros elementos de la tubería estructural, que serán útiles para el diseño de su proyecto.

Las propiedades mecánicas y químicas de los aceros estructurales al carbón utilizados en la construcción e ingeniería estructural, están influenciadas de manera importante por los diferentes procesos de fabricación con los que se realicen.

El proceso de laminación, enfriamiento, tratamiento térmico, temperatura, deformación en frío, entre otros procesos regulados por las NOM y ASTM pertinentes, comprueban las propiedades mecánicas de los materiales a la vez que nos ayudan a definir sus usos principales.

A continuación se muestra una tabla con las diferentes propiedades y normas del acero al carbono:

Propiedades del acero al carbono.
Propiedades del acero al carbono y sus respectivas normas reguladoras.

Conclusión

Los tubos de acero al carbón ya sea con costura o sin costura, que se emplean en la construcción de puentes, edificios, transporte, naves industriales o para cualquier fin estructural en general, ya sea circulares, rectangulares, cuadrados o de otra forma específica, les permiten crear proyectos muy versátiles, y seguros, por su diversidad de uso, facilidad para soldar y compatibilidad con otros materiales puede optimizar sus procesos.

Comience a trabajar con un proveedor de tubería de acero confiable y eficiente que les permita desarrollar sus proyectos con certeza, visite nuestra página web para solicitar una cotización.